Quizás pudiste acompañarnos el pasado 25 de mayo para la última cápsula de temporada con nuestro invitado Ricardo Muñoz. Si no lograste hacerlo pero tienes interés en saber más, estás de suerte porque ponemos a tu disposicion dos nuevas versiones de esta conversación. La versión más coincidente es la grabación que hemos publicado en YouTube en la lista de reproducción de todas las cápsulas que hemos hecho hasta la fecha.
Una versión alternativa se ofrece a continuación. Son los apuntes de preparación de la cápsula que Ricardo compartió conmigo y que reproducimos seguidamente con muy poca posedición.
¡Gracias, Ricardo, por tu solidaridad, empatía y generosidad!
¿Por qué te interesa/interesó el campo de la traducción? ¿O de la mediación lingüística (que es tu termino preferido, me parece)?
Crecí en un pueblo costero. En verano se llenaba de turistas y pronto me picó la curiosidad observar que sus modos de vivir eran distintos de los que yo veía en aquella España desarrollista de los sesenta, una España en blanco y negro. Cuando hablaban, no los entendía. Así empezó todo.
¿Cuáles son los aspectos más interesantes y menos entendidos de este campo?
Formamos o, más bien, deberíamos formar a profesionales de la comunicación. Un abanico de trabajos del sector de servicios que va creciendo y cambiando con el tiempo. Estamos más cerca del periodismo, la redacción técnica y de la comunicación audiovisual que de los estudios culturales y la literatura comparada. Continue reading