Entre todos hemos creado algo maravilloso

Pilar Valdearenas, graduada en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas por la UVic-UCC y la UOC, ha sido galardonada con el premio UOC-Randstad-Nestlé a la excelencia académica 2022. Es la primera vez que este premio se concede a un/a alumno/a del grado en TILA. En este artículo nos cuenta su experiencia como estudiante del grado.

Pilar Valdearenas Padial. Foto cedida por la autora.

Recuerdo como si fuera ayer el día que comencé el grado de TILA en esta universidad. Hacía algún tiempo que estudiaba el grado de Lengua y Literatura Catalanas en la UOC, pero, al abrirse ese nuevo grado, no me pude resistir y seguí con los dos.

Los inicios fueron laboriosos. Éramos muy pocos alumnos y casi nadie (tampoco los profesores) tenía experiencia en el funcionamiento de la UOC. Compartí en los foros los conocimientos sobre el funcionamiento de esa universidad que yo sí tenía y un compañero me nombró tutora honorífica en el foro de la tutora (aún me río). Yo solo tenía un B1 de inglés y un B2 de francés. Seguí estudiando en la Escuela Oficial de Idiomas para mejorar mis niveles. Entretanto, aprendí por inmersión de las contribuciones de mis compañeros y profesores. Continue reading

Posted in Teaching and learning, Translation, Undergraduate studies | Leave a comment

Última cápsula de la temporada con Georges Bastin

Georges Bastin

En la última cápsula de la actual temporada, Keren Manzano entrevistará a Georges Bastin, experto en el campo de la historia de la traducción. En muchas disciplinas la historia se ha convertido en polémica recientemente. Como escribió George Orwell en su novela 1984: “Quien controla el pasado controla el futuro y quien controla el presente controla el pasado”.1 No nos debe sorprender, por eso, que haya posiciones enfrentadas sobre la historia de la traducción. Vamos a escuchar las opiniones de Georges Bastin sobre diversas cuestiones, entre otras, las siguientes:

  • Si la historia es el resultado de una actividad mediada cultural, ideológica y políticamente, ¿qué sentido tiene escribirla?
  • ¿Qué repercusiones tiene sobre el presente escribir la historia de la traducción?
  • ¿Cómo podemos definir el papel de historiador(a) de la traducción?
  • Se ha hablado, entre otros aspectos, de la escasa representatividad de minorías étnicas en la traducción. ¿Es apropiado escribir la historia de un colectivo oprimido sin pertenecer a ello?
  • ¿Podemos actuar de una manera ética para no reproducir las relaciones de poder que sitúan a la persona que traduce en una posición privilegiada respecto a los colectivos oprimidos la historia de la cual escribe?

Si te interesa oír las respuestas de Georges Bastin a estas cuestiones, o plantear tus propias inquietudes, no te pierdas la cápsula del próximo 19 de enero. Se trata de una sesión abierta en línea con inscripción previa.


  1. En su versión original, “Who controls the past controls the future. Who controls the present controls the past.”
Posted in Culture, Literature, Profession, Spanish, Translation | Leave a comment

Entrevista con la editora Donatella Ianuzzi

Entrevista

Clicar la imagen para ver la entrevista en YouTube.

Para empezar el año, continuamos con las entrevistas breves a profesionales del mundo de la traducción; en esta ocasión charlamos con Donatella Ianuzzi, editora y fundadora de Gallo Nero.

Esta editorial independiente, cuyo lema es “No traemos nada al presente que no tenga pasado”, recibió en 2013 el I Premio Jaime Salinas a las buenas prácticas editoriales concedido por ACE Traductores. También en 2013 le fue concedido el Premio Nacional de Traducción a una de sus traductoras habituales, Carmen Montes, por su traducción de Kallocaína, de Karin Boye.

Donatella Ianuzzi, licenciada en Filología Italiana por la Universidad de Florencia, con la especialización en Interpretación y Traducción por la Universidad de Perugia, cursó el Master de Edición de la Universidad de Salamanca en colaboración con Santillana. Reside en Madrid, pero esta vez nos recibió en Tarento (Italia) y nos habló del origen de la editorial, de cómo es su trabajo al frente de un proyecto unipersonal y de qué relación tiene con los traductores con quienes colabora.

¡Ha sido un placer, Donatella!

Posted in Literature, Profession, Translation | Leave a comment

Llorenç Soldevila i Balart (1950 – 2022)

En acabar una reunió d’Endrets, març 2022

El dissabte passat va morir inesperadament el professor de la UVic-UCC recentment jubilat, Llorenç Soldevila. Vaig tenir la sort de coincidir amb ell al llarg de l’última etapa de la seva vida, aquests 15 darrers anys que va dedicar a la preparació i publicació de l’obra monumental Geografia Literària dels Països Catalans. Aquest text, que és un record personal d’en Llorenç, podria tenir interès per a tercers que ja coneixen el seu perfil acadèmic però no saben de les seves aventures amb el món tecnològic.

Tornant uns 20 anys enrere, vàrem coincidir fent classe a la mateixa carrera de Traducció i Interpretació, quan en Llorenç va aterrar a Vic. Membres de departaments diferents, no ens veiem de fet més que pels passadissos. En principi, érem dues persones que no havíem de treballar junts però, ves per on, la casualitat ens va portar a conèixer-nos millor i col·laborar de manera intensa durant un llarg període. Continue reading

Posted in Catalan, Culture | Leave a comment

Immersive technology and accessibility. Towards multilingual inclusion

Accessibility icon

“Accessibility is the design of products, devices, services, vehicles, or environments so as to be usable by people with disabilities.”* We probably all know something about accessibility. But what has it got to do with translation and interpreting?

  • What software is involved?
  • And immersive technology? What is it? Why is it important?
  • What does the future hold?
  • What research is going on in this field?

These are some of the questions that will be discussed when Vanessa Enríquez interviews Anna Matamala in the next online Cápsulas de traducción event.

Join us on Thursday 15 December at 18:30 CET. Attendance is open but you need to reserve your seat. #conversatrad


  • https://en.wikipedia.org/wiki/Accessibility
Posted in Digital stuff, Interpreting, Translation | Leave a comment