Como coordinadora del Grado en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas y del Máster Universitario en Traducción Especializada de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), unido a mi experiencia profesional como intérprete de conferencias, he sido testigo de primera mano de los importantes cambios que se han producido en el sector de la traducción y la interpretación, especialmente en los últimos dos años, con la generalización del uso de la IA.
Conscientes de las implicaciones que los cambios tecnológicos conllevan, tanto para el ejercicio de la profesión de traducir e interpretar, como para la docencia de dichas disciplinas, el equipo de profesorado del grado y del máster, formado por profesorado doctor de perfil académico e investigador y también por profesorado asociado con amplia experiencia en el sector profesional de la traducción y la interpretación, se encuentra en permanente formación y renovación para ofrecer a cada estudiante una formación sólida, mediante un plan de estudios actualizado, que conlleva a una posición aventajada en un mercado laboral cambiante. Esta formación debe asentarse sobre tres pilares:
- excelentes conocimientos lingüísticos y culturales,
- dominio de las tecnologías aplicadas a la traducción y la interpretación, y
- espíritu crítico y ético para discernir cuándo y cómo utilizar dichas tecnologías, en especial, las basadas en la inteligencia artificial.
Si bien los programas de traducción asistida por ordenador (TAO) son herramientas que han acompañado a los profesionales de la traducción desde hace tiempo, los avances en traducción automática neuronal (TAN) y la integración de la inteligencia artificial en los procesos de traducción han transformado el sector abriendo nuevas oportunidades y creando nuevos perfiles profesionales.
Más allá de la posedición (PE) de traducciones generadas con traducción automática y del control de calidad, el mercado reclama expertos en accesibilidad, en localización, asesores lingüísticos y gestores de proyectos, entre otros perfiles. En esencia, el sector necesita profesionales con una sólida formación lingüística, humanista y cultural que, a la vez, dominen las herramientas tecnológicas, incluidas las basadas en IA, que les permitan ser más eficientes en su trabajo y tener capacidad de interlocución con los departamentos de ingeniería de las empresas que gestionan grandes volúmenes.
Por otro lado, ahora más que nunca, la formación de los futuros profesionales de la traducción y la interpretación tiene que promover la reflexión sobre cuestiones relacionadas con la ética, la responsabilidad legal, la fiabilidad, la confidencialidad, la protección de datos, los sesgos y las condiciones laborales, aspectos todos ellos que pueden verse comprometidos si no se asegura una supervisión humana de la aplicación de las herramientas de IA.
Precisamente, este va a ser el tema de la charla que acompañará la Virtual Open Day del Máster Universitario en Traducción Especializada este año:
- Traducción, IA y ética
- 14 de mayo a las 19:30 horas
- La sesión ofrecerá además toda la información sobre el máster, contando con el testimonio de un exestudiante.
Para asistir al Virtual Open Day, completa el formulario de inscripción. ¡Te esperamos!