Reivindicando “Lost women translators”

Resurgent interest in women’s writing has led to discoveries of and further research on women translators; and since in many historical periods women were restricted to translation a considerable number of ‘lost’ women translators have been uncovered. (Flotow 1997: 66)

Casi un cuarto de siglo después de esta afirmación de Luise von Flotow en su mítico libro Translation and Gender: Translating in the ‘Era of Feminism’, podemos aseverar que la recuperación y visibilización de traductoras se ha convertido en una de las principales líneas de investigación cultivadas por la historiografía feminista de la traducción en estos últimos años. En este sentido se ha intentado sumar y revalorizar dos historias subalternas, desatendidas por los discursos dominantes de la Historia en mayúsculas: la historia de la traducción y la historia de las mujeres.

Maria Aurèlia Capmany
(1918 – 1991)

De acuerdo con esta línea de recuperación femenina y feminista dentro de los estudios de traducción, incentivada durante la segunda ola del feminismo y consolidada durante la tercera y la cuarta, han trabajado muchas investigadoras y grupos de investigación. En el contexto ibérico, cabe destacar que también se ha reivindicado la memoria femenina en la historia de la traducción: por una parte, recuperando traductoras, traducciones y sus paratextos (prefacios, introducciones, notas, correspondencia femenina, etc.); y, por la otra, recuperando traducciones invisibilizadas por el contexto dominante, mayoritariamente de textos y autoras feministas. A continuación, presentamos tres investigaciones representativas de la recuperación histórica de traductoras ibéricas que se han llevado a cabo en el Estado español en el siglo XXI.

Carme Serrallonga
(1909 – 1997)

En el marco de los grupos de investigación GETCC (Grupo de Estudios de la Traducción Contemporánea Catalana), de la Universitat Autònoma de Barcelona, y GETLIHC (Grupo de Estudios de Género: Traducción, Literatura, Historia y Comunicación), de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña, se han llevado a cabo congresos, exposiciones (Traductores, 2006), y se han publicado monografías y artículos en revistas especializadas para recuperar y visibilizar a las traductoras catalanas, sus traducciones y sus paratextos (véase, entre otros, los trabajos de Montserrat Bacardí y Pilar Godayol). El marco de esta recuperación de voces traductoras femeninas (y masculinas) invisibilizadas fue la elaboración del Diccionari de la traducció catalana, dirigido por Bacardí y Godayol, que ahora se puede consultar en línea. Desde el principio, uno de los objetivos importantes de las directoras fue rescatar figuras femeninas (Maria Antònia Salvà, Carme Montoriol, Carme Serrallonga, Maria Aurèlia Capmany, Montserrat Abelló, Maria Àngels Anglada, Helena Valentí, Marta Pessarrodona, Maria Antònia Oliver…). No obstante, de las 1.000 entradas del diccionario, que abarca ocho siglos, solamente 85 son mujeres y del siglo XX, con mínimas excepciones del XIX de traducciones de poemas dispersos. La primera traducción al catalán de un libro firmada por un hombre es del siglo XIII, con el nacimiento de la lengua. La primera traducción conocida de mano de una mujer es del siglo XX.

Emilia Pardo Bazán
(1851 – 1921)

En esta misma línea de recuperación historiográfica feminista, en 2011, Olga Castro, en el artículo “Traductoras gallegas del siglo XX: Reescribiendo la historia de la traducción desde el género y la nación”, elaboró un primer estudio panorámico y puso de relieve la contribución de las traductoras en la historia de la traducción gallega del siglo XX. Su objetivo era doble: dar nombre a las traductoras gallegas y ofrecer algunas pinceladas de su obra, y analizar las relaciones de poder presentes en su labor traductora a la luz del discurso del género y de la nación. Entre las traductoras estudiadas, destacan Emilia Pardo Bazán, Mercedes Vázquez Fernández Pimentel, María Luz Morales, Teruca Bouza Vila, María Barbeito, Amparo Alvajar, Xohana Torres y Teresa Barro.

Asimismo, en 2016, Dolores Romero López editó Retratos de traductoras en la Edad de Plata, evocando al mítico Portraits des traductrices (entre otras, Anne Dacier , Émilie du Châtelet , Albertine Necker de Saussure , Marianna Florenzi , Julia E. Smith y Eleanor Marx ), editado por Jean Deslile en 2002. Escritas por diferentes especialistas, Romero López compila nueve biografías de traductoras, como Carmen de Burgos , Zenobia Camprubí, María Luz Morales , Isabel Oyarzábal y Emilia Pardo Bazán , que actuaron como mediadoras culturales durante la Edad de Plata de la Literatura Española (1868–1936).

En suma, es imprescindible seguir trabajando en la recuperación y restitución de traductoras, clásicas y contemporáneas, y sus textos. Disponer de una genealogía de traductoras nos ayudará a ampliar el canon literario de los últimos siglos –marcado por una selección implacablemente androcentrista–, así como tejer un linaje de referentes en femenino, tan poderoso, tan necesario.

Isabel Oyarzábal
(1878 – 1974)

María Luz Morales
(1889-1980)

Carmen de Burgos
(1867-1932)


Nota del equipo de edición. En Tradiling celebramos la traducción femenina en el mes de marzo con la publicación de este artículo durante la semana del Día Internacional de la Mujer y, dentro de unos días, una conversación en línea, el 23 de marzo, entre Olga Castro y Caterina Riba sobre sobre Femenismo y Traducción. ¡Recibid esta invitación abierta!

Pilar Godayol

About Pilar Godayol

Doctora en Traducció i Interpretació (UAB) i traductora jurada, és catedràtica a la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, on imparteix docència al grau de TILA (UVic-UCC, UOC) i dirigeix el grup de recerca consolidat “Grup d’Estudis de Gènere: Traducció, Literatura, Història i Comunicació” (GETLIHC, UVic-UCC). Fa recerca en estudis de gènere, història i teoria de la traducció, i gènere i traducció.
This entry was posted in Catalan, Culture, Spanish, Translation. Bookmark the permalink.